Acoso a la mujer en transportes públicos

El pasado 9 de julio el gobierno francés anunció un plan nacional de lucha contra el acoso a la mujer en los transportes públicos. Estas fueron sus propuestas: revisar las estaciones acompañados de usuarias para identificar lo que podría mejorarse, aumentar la video-vigilancia, poner el 3117 como número telefónico de emergencia, permitir que los autobuses nocturnos acerquen a las mujeres a sus casas cuando estas tengan que recorrer mucho trozo a pie, retirar la publicidad sexista (alimenta el acoso), promover campañas de sensibilización dirigidas a los ciudadanos y a los alumnos de las escuelas. ¿Por qué tomó estas medidas? Porque, según una encuesta, el 100% de las francesas había sido acosada al menos una vez en el metro, el tren o el autobús, siendo el 50% menores en el momento de la primera agresión. ¿A qué agresiones hace referencia este plan? A tocamientos y provocaciones verbales. ¿Qué trato se daría al acosador? Por poner un ejemplo, tocar un culo femenino le costaría 5 años d...