Las 15 reglas para no tener barriga

Entre las causas
patológicas encontramos: colon irritable (alteración de la función del
intestino grueso), medicamentos (antidepresivos, antihistamínicos, hierro, antiácidos
a base de aluminio, analgésicos opioides…), cirrosis con ascitis. Pero vamos a
centrarnos en todas aquellas que cualquiera puede evitar. A base de voluntad y
perseverancia, eso sí.
Con los
años los tejidos tienden a perder su tono y elasticidad; la piel y las capas
subcutáneas se vuelven flácidas, lo cual las hace más deformables, por ejemplo
cuando recubren un abdomen globuloso. Los músculos abdominales, que actúan de
faja si no se los trabaja con constancia, se relajan por falta de uso. Ya sé, ¡son
malas noticias!
Debemos evitar
además todo aquello que nos hincha el vientre, como el gas (aire ingerido o
producido por la digestión de ciertos alimentos), las grasas (se acumulan y
hacen aumentar el perímetro de la cintura), los líquidos (poco podemos hacer
las mujeres con la retención premenstrual de tipo hormonal).
Sin embargo
les garantizo que, en ausencia de enfermedad, desaparecerá o mejorará mucho
esta especie de “inflamación de la barriga” si ustedes quieren y se lo proponen.
Las 15 reglas de oro:
1-Decir no a la vida sedentaria (moverse: caminar,
bailar,…)
2-Reforzar la musculatura abdominal con una postura
erguida y el abdomen apretado.
4-Tomar diariamente la cantidad de fibra necesaria (entre 25 y 35 gramos) de manera a no tener estreñimiento ni diarrea.
5-Evitar las bebidas gaseosas.
7-No beber con pajita.
8-No masticar con la boca abierta.
10-No hablar mucho durante las comidas.
12-No comer de prisa.
13-No sorber la superficie de una bebida caliente.
Qué fácil,
¿no? Pues manos a la obra y a lucir “tipito”.
Comentarios
Publicar un comentario
Breve y conciso. Gracias.