Algas para la salud

La prestigiosa bióloga Lynn Margulis (1938-2011) consideraba que las algas no forman parte del reino de los hongos, plantas o animales y las incluía en el grupo de los protistas . Aunque suelen vivir en un medio acuático, obtienen la energía de la luz del sol y desechan oxígeno, igual que las plantas terrestres. La dieta occidental no suele incluir algas, pero debería. Sus beneficios para el hombre conforman una larga lista: aportan minerales (hierro, calcio, yodo, potasio, magnesio) y vitaminas (A, B salvo B12, C, D, E, K), estimulan el metabolismo, regulan la tensión arterial, depuran la sangre, son alcalinizantes y compensan la acidosis producida por las proteínas de la carne y alimentos procesados. Como nutrientes contienen hidratos de carbono compuestos y proteína vegetal. A destacar que absorben menos elementos contaminantes que el pescado (metales pesados, por ejemplo). ¿Sabía que todas las algas son comestibles? Claro que, si uno se fija en su asp...