Resumen de opiniones al artículo: ¿Viejo verde, síndrome de Peter Pan u hombre con suerte?

Opiniones de lectores, que me han parecido
representativas:
1-¿Qué posibilidades de supervivencia tiene una pareja que se lleva
pocos meses de edad? ¿Es por ventura un seguro de supervivencia la edad de dos
seres? ¿Y qué probabilidad tiene un padre veinteañero de ver crecer a su hijo?
¿Acaso ser joven presupone larga vida, protege de divorcios, separaciones, etc.?
En cuanto a las edades de las parejas todos conocemos casos:
Edith Piaff y Teo Sarapo (21 años mayor ella) Liz Taylor y Larry Fontesky (22
años a favor de Liz). Me parece muy osado por parte de nadie reprochar el
comportamiento de dos adultos que toman una decisión adulta que solo a ellos
compete.
2-Curioso
el caso de un padre a los 72 años. Para conocer el buen funcionamiento sexual
habría que preguntar a ambos, como también habría que saber por qué ella ha
escogido a un hombre tan mayor. Debe de tratarse de un hombre sin hijos, porque
es mucho más duro pasar noches en blanco cuando llora un bebé a los 72 que a
los 30. Los hijos quieren jugar y para ello se requiere una gran capacidad
física. Muy buena la pregunta de por qué no suele producirse la situación
inversa: mujer de 72 con hombre de 25.
3-He conocido de cerca dos casos que se llevan 20
años. En uno el hombre estaba muy enamorado y la mujer ejercía de tirana. El
otro era un cura que se enamoró de una chica joven. Ahora que el hombre pasa de
los 60 se notan mucho las diferencias. Una amiga mía tiene
10 años más que él, que ha tenido siempre trabajos precarios. En mi caso creo que
podía entenderme mejor con una mujer de mi misma edad o incluso mayor, que con
una más joven.
4- Tengo muy poco respeto, por no
decir ninguno, hacia los hombres que
presumen de su masculinidad o de su sexualidad, y aún menos de sus
“conquistas”. Los considero unos grandes inmaduros.
5-Jamás
me fiaría de una mujer muchos años más joven que yo. Quien con niños se
acuesta… Sin embargo en otras culturas, como la musulmana, es harto frecuente
ver a abuelos casarse con las que podrían ser sus nietas. Lo que no sé es si
funciona de verdad.
6-Las
razones de mujer de 25 con hombre de 72, por riguroso orden: el dinero del
viejo que ella heredará, fama, poder o influencia pública (asociadas a la
primera), la admiración intelectual, unas relaciones anteriores desastrosas con
otros hombres (viejo=oasis), que ella sea fea y no pueda encontrar una pareja
mejor. El hecho de que el hombre sea bien parecido carece de importancia; las
mujeres nunca lo priorizan. En cuanto a posibilidades de supervivencia, la edad
es irrelevante; todo el mundo colecciona parejas, amantes o maridos. Y a la
hora de compartir cama, es obvio que una de 25 es más apetecible que otra
mayor. ¿El caso al revés? Imposible.
Mi
opinión personal:
Desde
la libertad que tiene cada uno para organizarse la vida a su antojo, ¡que cada
cual decida lo que más le conviene!
Desde el punto de vista de la biología evolucionista, el macho busca
hasta su muerte propagar sus genes y necesita para ello una hembra en edad
fértil. La hembra, por cierto, también busca un macho que le garantice una cría
fuerte y sana. Por ese motivo existen machos muy solicitados y otros poco o
nada solicitados. Cuando una hembra se conforma con un macho que no está ya en
su mejor momento, existe alguna carencia subyacente.
Les recomiendo encarecidamente una obra magnífica sobre este tema: “La conjura de los
machos”,
del biólogo y filósofo de la ciencia Ambrosio
García Leal,
asesor científico del museo CosmoCaixa de Barcelona.
(Foto: El aquelarre, Francisco de Goya)
Comentarios
Publicar un comentario
Breve y conciso. Gracias.