Entradas

Ser el enfermo: la otra cara

Imagen
Lo más normal para la mayoría es encontrarse bien. Pero a veces se reúnen Las Parcas y enfermamos. La salud, que tenemos por una norma inamovible, se nos ha ido de golpe, pillándonos por sorpresa, y hemos caído en las garras desaprensivas de algún virus o bacteria que nos somete a fiebre, tos, mocos y dolorimientos varios. ¡Estamos enfermos!    La situación de enfermedad, aunque banal, arrastra un séquito antipático de tristeza, mal humor, desgana y autocompasión. Nosotros, que no paramos quietos un segundo, que llevamos una vida de lo más interesante, que caminamos pisando fuerte, nosotros cuya cabeza bulle de ideas y proyectos importantísimos, de repente hemos topado contra un muro que ahora mismo es infranqueable. ¿Cómo es eso posible?    Pasado el primer desconcierto, normal en una sociedad imbuida de su importancia, se impone una reflexión. Ha llovido mucho desde que tener salud y no estar enfermos eran una misma cosa. El 7 de abril de 1948 la OMS definió ...

De machos y hembras lingüísticos

Imagen
La escritora y amiga Rosa María Torrent me dio la idea de esta breve reflexión al recordarme un asunto gramatical que me resulta cansino y que se debe únicamente a un querer aparentar la igualdad entre sexos. Me refiero al innecesario uso repetido del mismo sustantivo en masculino y femenino. Cuando un político se dirige a “los ciudadanos y las ciudadanas” está cometiendo un error lingüístico que la RAE está harta de señalar. En los sustantivos referidos a seres animados se usa el género masculino para designar la clase, es decir, a todos los individuos de la especiesin distinción de sexos. Ejemplo: “Todos los ciudadanos mayores de edad tienen derecho al voto” se está hablando de hombres y mujeres a la vez. ¿Esta decisión podría considerarse machista? Tal vez; en España y en la época en que se tomó,la mujer debía de ser invisible, como en otros países. Pero los académicos de la lengua así lo decidieron y así se ha quedado.En el año 2000 el periodista-escritor-académico Artu...

¿Stop carne?

Imagen
Se ha hablado mucho de proteínas últimamente, y se ha acusado a las carnes rojas y embutidos de ser la causa de diversas enfermedades. ¿Hasta qué punto debemos tomarlo al pie de la letra?    Las proteínas son unas moléculas imprescindibles para el crecimiento del organismo. Prácticamente todos los procesos biológicos dependen de su presencia o actividad. Las encontramos en el reino animal y en el vegetal; en ambos las fuentes de proteína contienen los veinte amino-ácidos necesarios a la alimentación humana.    Diversos estudios, como la revista Cell Metabolism , sugieren que las personas de mediana edad deberían rebajar la ingesta de proteína animal ante el riesgo de cáncer y diabetes. Sin embargo, a partir de los 65 años (que se considera “tercera edad”, un criterio a revisar) aconsejan aumentarla para prevenir la pérdida de masa muscular por un lado y la debilidad general por otro.    Así pues y en general, deberíamos consumir menos proteínas ani...

Acoso a la mujer en transportes públicos

Imagen
El pasado 9 de julio el gobierno francés anunció un plan nacional de lucha contra el acoso a la mujer en los transportes públicos. Estas fueron sus propuestas: revisar las estaciones acompañados de usuarias para identificar lo que podría mejorarse, aumentar la video-vigilancia, poner el 3117 como número telefónico de emergencia, permitir que los autobuses nocturnos acerquen a las mujeres a sus casas cuando estas tengan que recorrer mucho trozo a pie, retirar la publicidad sexista (alimenta el acoso), promover campañas de sensibilización dirigidas a los ciudadanos y a los alumnos de las escuelas. ¿Por qué tomó estas medidas? Porque, según una encuesta, el 100% de las francesas había sido acosada al menos una vez en el metro, el tren o el autobús, siendo el 50% menores en el momento de la primera agresión. ¿A qué agresiones hace referencia este plan? A tocamientos y provocaciones verbales. ¿Qué trato se daría al acosador? Por poner un ejemplo, tocar un culo femenino le costaría 5 años d...

Fingir orgasmos

Imagen
Orgasmo y clímax son dos palabras de raíz griega para definir una descarga de tensión sexual en forma de placer. Esta se produce por contracciones musculares rítmicas en la región pélvica, controladas por el sistema nervioso involuntario, y asociadas a otras contracciones en el cuerpo y a la liberación de endorfinas y neurohormonas relajantes. Los hombres suelen alcanzarlo fácilmente por estimulación física del pene o de la próstata, aunque puede ocurrir que eyaculen sin haber llegado o incluso que tengan un orgasmo sin eyaculación (se requiere entreno desde la pre adolescencia). Para no alargarnos, propongo que nos centremos en la mujer.     La mayoría requiere estimulación directa sobre el clítoris, aunque puede ser suficiente una estimulación indirecta del mismo por penetración vaginal, que proporcionará además una agradable sensación de cercanía con el compañero sexual. Algunas áreas de la vagina son sensitivas, pero sus terminaciones nerviosas son escasas en compa...

Mi amiga, mi tesoro

Imagen
De vuelta de vacaciones, me gustaría proponer una reflexión sobre la importancia que tienen las amigas en la vida de toda mujer.    En nuestro día a día nos relacionamos con gente de distintos sexos, edades y formas de pensar, y entre ellos se encuentra la persona a la que recurrimos cuando algo se tuerce en nuestras vidas. Puesto que casi siempre existe es “algo” por el que preocuparse y que el cerebro humano es un órgano social, compartimos a menudo nuestras pequeñas desgracias con el prójimo, léase en el entorno familiar, laboral o vecinal.    Sin embargo, cuando ocurre algo grave y necesitamos con urgencia comprensión y apoyo incondicional llamamos a las amigas, a esa o esas (pocas) personas en las que una mujer encuentra siempre consuelo porque estas sí que son de su misma sangre.    El “ corporativismo ” femenino se ha forjado con los siglos. Sus raíces se encuentran en las discriminaciones sufridas a lo largo de la Historia, que plantearon la ...

Otra manera de beber (vinos sin alcohol)

Imagen
Durante la estación más cálida del año el cuerpo pide líquido a gritos. Aunque uno tenga claro que lo que hay que darle es agua, sobran las ocasiones en que por querer variar, por estar con amigos o simplemente por paladear algo que se salga de la rutina, el líquido más preciado de la Tierra no es el que nos tomamos. El verano se acompaña de una relajación de las costumbres saludables a que nos obligamos en invierno, para caer en la tentación de las bebidas alcohólicas, tentación por la que lloraremos en otoño cuando notemos con disgusto esa barriguita horrenda o esos kilos de más que tanto cuestan de aniquilar. ¿Por qué no ir más allá de la cerveza y el trago largo?    Los zumos naturales son una opción a tener en cuenta para compensar las pérdidas de electrolitos producidas por el sudor. La lista de verduras y frutas recomendables es amplísima y cada una aporta diferentes beneficios, siendo las primeras menos calóricas. Solo necesitamos nuestra imaginación .  ...