Entradas

Algas para la salud

Imagen
La prestigiosa bióloga Lynn Margulis (1938-2011) consideraba que las algas no forman parte del reino de los hongos, plantas o animales y las incluía en el grupo de los protistas . Aunque suelen vivir en un medio acuático, obtienen la energía de la luz del sol y desechan oxígeno, igual que las plantas terrestres.    La dieta occidental no suele incluir algas, pero debería. Sus beneficios para el hombre conforman una larga lista: aportan minerales (hierro, calcio, yodo, potasio, magnesio) y vitaminas (A, B salvo B12, C, D, E, K), estimulan el metabolismo, regulan la tensión arterial, depuran la sangre, son alcalinizantes y compensan la acidosis producida por las proteínas de la carne y alimentos procesados. Como nutrientes contienen hidratos de carbono compuestos y proteína vegetal. A destacar que absorben menos elementos contaminantes que el pescado (metales pesados, por ejemplo).    ¿Sabía que todas las algas son comestibles? Claro que, si uno se fija en su asp...

El sexo del cerebro

Imagen
El cerebro del recién nacido es asexuado y se va adecuando a uno u otro sexo con el pasar de los años y según la educación y el entorno en el que se desarrolla. Forma parte de lo que se denomina “plasticidad cerebral”.    Así al menos lo promulga Catherine Vidal , directora de investigación del Institut Pasteur de París. Aunque existen diferencias en las zonas cerebrales que controlan la reproducción (específicas para hombre y mujer), en lo que se refiere a las zonas cognitivas (razonamiento, memoria, atención, lenguaje), la diversidad es la norma. El resultado es que ambos tienen cerebros diferentes, del mismo modo que no hallamos dos cerebros iguales entre individuos del mismo sexo. Las técnicas actuales tampoco han mostrado diferencias entre cerebro derecho e izquierdo (aquello que haría que las mujeres fueran capaces de hacer muchas cosas a la vez y los hombres, no). Existen enormes diferencias entre los individuos, sí, pero sin dependencia del sexo. La función de los ...

Final mejor que principio

Imagen
Cuando se ha hecho un buen trabajo con uno mismo, el final de la vida debería ser mejor que el principio. Parece que hablemos al revés, ¿no? No obstante, esta tendría que ser la manera correcta de plantear el envejecimiento: no como una fea degeneración, sino como un llegar a buen puerto tras una travesía satisfactoria a pesar de los vientos desfavorables. Aunque se nos haya desgarrado alguna vela y regresemos con diversas piezas rotas, el viaje ha valido la pena porque nos ha transformado en personas adultas maduras, expertas (más sabias) y felices.     En ausencia de enfermedad incapacitante la jubilación debería ser un buen momento para empezar a recoger los frutos de épocas pasadas, de todos aquellos años en que nos hemos hecho preguntas (quiénes somos, qué hacemos aquí) y hemos encontrado respuestas; de todas aquellas noches en blanco intentando resolver las dificultades que plantea la relación con los demás; de décadas de incertidumbre sobre nuestra persona, a ve...

Arroz de pies de cerdo, por Koldo Gamiocobeitia

Imagen
Ingredientes para 4 personas: 4 Medios pies de cerdo. 4 Medidas de arroz. 1 Bandeja de verduras para el caldo. ½ Cabeza de ajos. 1 Pimiento rojo. 1 Cebolla mediana. 2 Tomates maduros para salsa. Aceite de oliva virgen y sal. En primer lugar lavamos los pies de cerdo con agua y limón. En una olla a presión con dos litros de agua ponemos las verduras, sal y los pies de cerdo y lo llevamos todo a ebullición a fuego medio durante 1 hora aproximadamente. Retiramos los pies, reservamos el caldo y, una vez fríos, deshuesamos los pies y los cortamos en pedazos más o menos pequeños, a gusto del cocinero.  Echamos aceite de oliva virgen en una paella y lo calentamos, añadimos los ajos cortados en finas láminas y, antes de que lleguen a dorarse, añadimos la cebolla rallada y el pimiento rojo también rallado. A fuego lento dejamos que se "poche", tras lo  cual añadimos el tomate rallado hasta que reduzca el agua, siempre a fuego lento. Echamos los pies de c...

¿Complicamos el sexo?

Imagen
La Sociedad occidental complica el sexo de manera excesiva, cuando en realidad se trata solo de un acto lúdico destinado a producir placer y bienestar. El sexo desligado del amor debería ser tan simple como disfrutar de un plato o de una bebida que nos apetece en un momento determinado. Se sobreentiende que no olvidaremos el respeto hacia el otro ni tomar las debidas precauciones sanitarias . ¿Por qué a menudo no es así?    La religión ha puesto su grano de arena al asunto (diríase una roca más que un grano) insistiendo en el sexo ligado a la procreación y en un entorno de absoluta legalidad matrimonial. Ha fomentado, además, el sentimiento de culpa ante las prácticas por placer, solitarias o en compañía. Mostrando un profundo desconocimiento de las necesidades humanas, ha facilitado los abusos, la fertilidad descontrolada y la misoginia . Y no es la única culpable. Todo individuo normalmente constituido alberga en su interior un policía, un juez y un represor.  ...

Mejor sola

Imagen
¿Te has planteado en serio vivir sola? No me refiero a llegar a esta situación por alguna vía desagradable, sino por propia elección . En el mundo occidental está creciendo el número de mujeres que han abrazado esta filosofía de vida. Lo primero a tener en cuenta es la necesidad de disponer de ingresos suficientes para cubrir unos gastos que nadie va a compartir. Y esta independencia económica debería unida a un profundo conocimiento de uno mismo.    Aparte de la agradable sensación de libertad de obra, vivir sola estimula la creatividad , como así demuestran recientes estudios. La vida puede organizarse mejor, con horarios más acordes con los gustos y no sometidos a control. Desaparecen las discusiones en casa y el estrés que conllevan.    Por supuesto no todo es un lecho de rosas. Resulta más fácil caer en tentaciones como la bebida , las drogas o simplemente alimentarse de forma errónea según los criterios de salud o descuidar el aseo. La soledad es a vece...

¿Te aburre el deporte?

Imagen
Ya nadie duda de los beneficios del deporte sobre la salud. Nos referimos a la práctica regular y moderada. Sin embargo, no a todo el mundo le gusta cansarse y sudar. ¿Existen alternativas?       El masaje es una modalidad conocida desde tiempos inmemoriales que se practica con finalidades diversas: terapéutica (contracturas, circulación), estética (celulitis), deportiva (relajación muscular), psicológica (anti estrés) o preventiva de lesiones. Es muy beneficioso si se ejecuta bien y si se tienen en cuenta las posibles contraindicaciones de cada caso. El masaje tántrico busca proporcionar placer sin penetración y se basa en la creencia de que la felicidad sexual mejora la salud. Saber más .       La electro estimulación o gimnasia pasiva pretende estimular los músculos mediante el uso de aparatos eléctricos capaces de reducir la grasa o la flacidez, entre otras aplicaciones. Saber más .       Mi opinión co...