Entradas

El blog de Eleanor Cielo y ¡por fin vacaciones!

Imagen
La calle, los pueblos y las ciudades huelen a verano. Los calores de julio nos ha alcanzado de pleno. Reconozco que las altas temperaturas también afectan a los blogs (¿debería decir a los bloggeros?). "Maduras y felices" se va de vacaciones para regresar en septiembre con nuevas e interesantes propuestas de lectura. Mientras os relajáis allí donde estéis, os propongo echar un vistazo a la entrevista que Eleanor Cielo me ha hecho... y de paso daros un paseo por su blog. Clicar el enlace: http://eterarnial.blogspot.com.es/2016/07/hoy-entrevistamos-carme-lafay.html (foto libre de Dreamstime)

¿Qué me llevo de viaje? Propuestas útiles

Imagen
Si no estás aún de vacaciones, es posible que te llegue pronto el momento más esperado del año. Para que lo disfrutes en todo su esplendor, ahí van algunas recomendaciones, fruto de mis viajes a lo largo y lo ancho del planeta. Este va a ser un post muy práctico, dedicado sobre todo a ti, que vas por libre a países remotos. Espero que te sirva.    El botiquín es casi lo primero que deberías poner en la maleta o, mejor, en la mochila que sube contigo al avión y que lleva un recambio completo de ropa (por si te extravían el equipaje facturado). El mío contiene: analgésicos, antitérmicos, antidiarreicos, antiinflamatorios, antihistamínicos, un protector gástrico, un sedante, esparadrapo, tiritas, una lima y la medicación habitual.    La mayoría somos incapaces de desconectar de la electrónica. Si andas con el smartphone , el portátil/tableta y la máquina de fotos, necesitas una bolsa para guardar sus cables. Te recomiendo además meter en ella un cargador por si aca...

La "petite robe noire"

Imagen
Todas conocemos el significado de “la petite robe noire” o LBD (little black dress): un vestido negro corto creado hace casi un siglo por Coco Chanel y que Christian Dior avaló declarándolo “elemento esencial en el armario de cada mujer”.      El mío es entallado, con caída y sin mangas. He perdido la cuenta de los años que lo tengo de fondo de armario. Cuando lo veo colgado en su percha, esperando tranquilo su momento de gloria, recuerdo que ha resistido cambios de domicilio, de modas e incluso las crisis de final de temporada en que me da el pronto y me desembarazo de un montón de prendas. Él aguanta, siempre se queda, y por ello se ha ganado mi respeto y también mi afecto.      Lo cierto es que es el vestido de los mil usos: con perlas juego a ser Audrey Hepburn en “Desayuno con diamantes”; con medias de color y botines me da un aire artístico-informal, con una blusa debajo lo luzco en entornos laborales. La “petite robe noire” se adapta a todos los...

De besos y caricias

Imagen
Una enfermera con la que había trabajado solía decir que el mundo iría mejor si las personas nos tocáramos más, una opinión extraña en algunos contextos y que se presta a interpretaciones muy alejadas de la intención original. Sin embargo, acierta en la importancia del contacto físico en los mamíferos, ya sea con intención sexual o como demostración de afecto.    ¿Por qué nos gustan las caricias? Los motivos son físicos y psíquicos. Disponemos de un órgano receptor excepcional: la piel. Sus múltiples terminaciones nerviosas nos permiten recibir estímulos del exterior, como la temperatura o el contacto con otros materiales. Las sensaciones recibidas están directamente conectadas con el sistema nervioso central y, del mismo modo que el estrés puede producir alteraciones cutáneas o que muchos sentimientos se reflejan en la piel (rubor, pelos de punta, sudor), las caricias que recibimos le resultan placenteras y relajantes a la mayoría. Asimismo, gracias al sentido del tacto, l...

Francia capa el sexo de pago

Imagen
Proyecto de ley de momento, pero acercándose a la legislación de otros cuatro países europeos determinados a erradicar, si posible, el oficio más viejo del mundo. No hay nada como el tema sexual para provocar interminables y acalorados debates; tras discusiones que han durado años, con la sociedad civil y los diputados divididos, ya falta menos para imponer penas de cárcel a todo ciudadano francés que ose pagar por una sesión de sexo.    Algunos argumentos de los políticos a favor: -luchar contra las redes mafiosas -tratar a la prostituta como una víctima (y no como una delincuente) -acabar con el proxeneta explotador -reconocer la “violencia” de la prostitución   La decisión tomada en Francia carece de objetividad por distintos motivos: -ciertas prohibiciones nunca funcionan en la sociedad (recuerden la Ley Volstead de 1919). -se penaliza al cliente sin ofrecer alternativas de sexo ( robots sexuales , realidad virtual ). -se prohíbe sin tener en cuen...

El vergonzoso Día de la Mujer

Imagen
El 8 de marzo cerró con una “gran participación en todos los actos”, “celebrando los logros alcanzados”, con “avances significativos pero insuficientes”. La agenda de actividades formativas, institucionales y culturales fue apretada, en un intento de mostrar una gran apertura mental y con mucha hipocresía de por medio. Porque, aunque desde el día lejano en que se  abrasaron 123 mujeres  en aquella fábrica textil de Nueva York han cambiado cosas, la esencia del problema persiste. ¿La prueba? En 2016 hemos celebrado otro Día de la Mujer. ¿No es una vergüenza? Los "Días de" se celebran para recordar a los enfermos o las minorías.¿Así nos ven?    Mucho se ha escrito sobre las causas, múltiples y variadas, de esta supuesta inferioridad de la mujer respecto al hombre cuando, de hecho, lo que debería haberse destacado son las diferencias   entre uno y otro sexo, diferencias que hacen que ambos se complementen a la perfección, diferencias destinadas a cons...

Ser el enfermo: la otra cara

Imagen
Lo más normal para la mayoría es encontrarse bien. Pero a veces se reúnen Las Parcas y enfermamos. La salud, que tenemos por una norma inamovible, se nos ha ido de golpe, pillándonos por sorpresa, y hemos caído en las garras desaprensivas de algún virus o bacteria que nos somete a fiebre, tos, mocos y dolorimientos varios. ¡Estamos enfermos!    La situación de enfermedad, aunque banal, arrastra un séquito antipático de tristeza, mal humor, desgana y autocompasión. Nosotros, que no paramos quietos un segundo, que llevamos una vida de lo más interesante, que caminamos pisando fuerte, nosotros cuya cabeza bulle de ideas y proyectos importantísimos, de repente hemos topado contra un muro que ahora mismo es infranqueable. ¿Cómo es eso posible?    Pasado el primer desconcierto, normal en una sociedad imbuida de su importancia, se impone una reflexión. Ha llovido mucho desde que tener salud y no estar enfermos eran una misma cosa. El 7 de abril de 1948 la OMS definió ...